A pesar de un inicio de año complicado para Wall Street todavía hay lugar para el entusiasmo. Brian Belski, estratega jefe de inversiones de BMO Capital, ha señalado que el S&P 500 todavía tiene recorrido este año habiendo quedado a un punto porcentual de su máximo histórico al cierre del martes según Josh Schafer en Yahoo Finance.
Belski elevó su objetivo de fin de año a 6.700 puntos desde una previsión anterior de 6.100 puntos. El experto había reducido previamente su previsión en medio de la turbulencia arancelaria que hundió los mercados en abril.
Pero ahora, con los mayores temores arancelarios del mercado, que según los estrategas han quedado atrás, Belski detalló una perspectiva más optimista en una nota enviada a sus clientes el martes titulada "igual que siempre".
"Las señales que anunciamos en abril están prácticamente establecidas: los mercados están pasando de asustar a demostrar", escribió Belski. “Creemos que el rendimiento se está ampliando, las reacciones a la retórica diaria son más tranquilas y las previsiones corporativas reales aumentarán tras el periodo de presentación de resultados del segundo trimestre”.
La previsión de Belski de un repunte de aproximadamente el 10 % para el S&P 500 desde los niveles actuales se suma a una lista creciente de predicciones similares de inversores optimistas renovados, a medida que el mercado regresa a máximos históricos. Al menos 11 empresas de Wall Street redujeron sus objetivos para el S&P 500 en medio de la ola de ventas del mercado en abril. Desde entonces, al menos ocho de ellas han aumentado sus pronósticos sobre el cierre del índice en 2025.
Belski señala que las previsiones económicas han comenzado a subir de nuevo, junto con las proyecciones de beneficios corporativos para este año. De hecho, argumenta, las estimaciones de beneficios para Servicios de Comunicación, Consumo Discrecional, Tecnología y "ESPECIALMENTE" Finanzas probablemente no se han recuperado lo suficiente.
Belski admitió haber recortado su objetivo el 9 de abril, antes del primer gran retraso arancelario "recíproco" de Trump, explicando que mantener un objetivo de mercado que en ese momento estaba un 30% por encima del nivel actual del S&P 500 "no fue considerado". Sin embargo, la narrativa cambió rápidamente con las diversas pausas arancelarias del presidente Trump, que elevaron la tasa arancelaria efectiva de EE. UU. de un máximo superior al 25% a aproximadamente el 14%, según el Laboratorio de Presupuesto de Yale.
Con este cambio, se ha producido la reversión de varias operaciones populares de principios de abril, incluida la llamada operación "Vender América", que Belski considera exagerada.
"La muerte del excepcionalismo estadounidense fue ampliamente exagerada y aplaudida con demasiada vehemencia como para que, en nuestra opinión, tenga algún mérito o duración", escribió Belski. "Después de todo, seguimos creyendo que las acciones estadounidenses son el mejor activo de renta variable global, ofreciendo los fundamentos, el ingenio y la diversificación más consistentes que cualquier otro mercado del mundo".
Pero a pesar de esta buena previsión, lo cierto es que las estimaciones de Wells Fargo para fin del ejercicio respecto del S&P 500 siguen siendo las mejores, y lo más curioso es que no las ha cambiado en todo lo que va de ejercicio.
Los marca en los 7007 puntos al finalizar el presente ejercicio para el indicador de indicadores americano. Por tanto, el margen o potencial que se prevé para esa subida es del 15% desde sus actuales niveles de cotización.
Los 6550 que marca Deutsche Bank, al igual que Morgan Stanley o Yardeni. En este último caso, Yardeni destaca que, durante la segunda mitad del año, el mercado ya estará mirando hacia las condiciones económicas en 2026.
Para entonces, el tema de los aranceles podría verse minimizado, poniendo a Estados Unidos y a sus socios comerciales clave en una posición más amigable. "Creo que el mercado lo va a ignorar", afirmó Yardeni sobre los aranceles y su impacto en la economía estadounidense.