Iberia presentó ayer su Plan Estratégico denominado “Plan de Vuelo 2030”. Se trata de un plan estratégico que contempla la incorporación de aviones, un incremento de las rutas y la consolidación como la aerolínea de referencia entre Europa y Latinoamérica. Iberia estima que su Capex ascenderá a 6.000 millones de euros y el 70% irá destinado a la compra de aviones: espera pasar de 45 a 70 aviones. Iberia estima un alza anual de su actividad global entre 3% y 5%, aunque será superior en Latinoamérica.
Por último, estima un margen Ebit de 13,5%/15%, lo que supone situarse en la parte alta del rango proporcionada hasta ahora (13,5% en 2023 y 2024). Así, el EBIT crecería de 1.000 millones de euros en 2024 a 1.400 millones de euros.
“Mensajes muy positivos de la directiva en cuanto a las perspectivas de crecimiento y rentabilidad a futuro de Iberia”, valora Iván San Félix Carbajo, analista de Renta 4. “La reestructuración de Iberia desde 2012 es un caso de éxito y ha colocado a la compañía en líder europeo en rentabilidad, puntualidad y satisfacción de los pasajeros”.
Asimismo, “la posición de liderazgo de Iberia y las oportunidades únicas con factores como el flujo sostenible de pasajeros de LatAm y Madrid como gran polo de atracción permitirán a Iberia seguir creciendo de forma rentable en los próximos años. LatAm y Norteamérica serán los mercados que más crecerán”, apunta San Félix Carbajo.
Los analistas de Renta 4 da una recomendación de ‘sobreponderar’ para IAG, con un precio objetivo de 4,55 euros que se traduce en un potencial alcista del 21,7% frente al cierre de ayer.
La analista de Bankinter Pilar Aranda Barrio coincide en que se una “noticia positiva”. “El plan es ambicioso y recoge un incremento de actividad y de rentabilidad”. “Dicho esto, será importante ver si efectivamente recibe los aviones a tiempo en un contexto de problemas con los fabricantes”, matiza la experta. “También será importante conocer el detalle de su financiación, puesto que se intuye que podría realizarse en gran medida a través de las compras directas, lo que tendría impacto directo en su endeudamiento”. En cualquier caso, “es una buena noticia, un plan ambicioso y confirma a Iberia como una de las principales aerolíneas entre Europa y Latinoamérica”.
A pesar de la noticia, Bankinter mantiene la recomendación de ‘vender’ para IAG porque, “en nuestra opinión, se verá afectada, igual que el resto de compañías del sector, por riesgos superiores, menor crecimiento económico y mayores perspectivas de inflación en un contexto de guerra arancelaria y de tensión geopolítica procedente del conflicto entre Israel e Irán”. El precio objetivo lo fija en 3,7 euros, ligeramente por debajo del cierre de ayer.

Las acciones de IAG (Iberia) suben más de un 98% desde los 1,859 euros de sus mínimos de agosto del año pasado, pero registran ya una caída de un 16,3% desde que el 7 de febrero alcanzaron unos máximos de 4,41 euros.
Recomendaciones en la Bolsa de Londres
Por otro lado, hoy Bersntein ha mantenido en ‘neutral’ su recomendación sobre las acciones de IAG cotizadas en la Bolsa de Londres, con un precio objetivo de 300 peniques que está por debajo de la actual cotización.
Mientras, Deutsche Bank otorga a IAG un consejo de ‘comprar’ y un precio objetivo de 385 peniques, lo que implica un potencial alcista del 20,5% frente al cierre de ayer.