Desde el cierre del 31 de diciembre de 2024 hasta el 25 de junio de 2025, el S&P 500 ha subido aproximadamente un +3,5%. se sitúa hoy en torno al 1,47% en términos de ATR porcentual.En contraste, el Stoxx 600escaló un +5,4% en lo que va de año mientras que su volatilidad en términos de ATR porcentual con datos diarios es del 1,12%.

Por tanto, en lo que va de año 2025 el índice Stoxx 600 ha superado al S&P 500 en rentabilidad (5,4% vs 3,5%), mientras que la bolsa estadounidense ha mantenido una volatilidad marginalmente superior (1,47% vs 1,12%). ¿Esto es algo puntual o es el inicio de un ciclo mayor en favor de Europa frente a los EEUU?.

¿Fin de excepcionalismo de Wall Street?

Se están escribiendo ríos de tinta a lo largo de los últimos meses en cuanto a si estamos cerca o no del fin del excepcionalismo de EEUU y, por ende, de Wall Street. La caída del USD superior al 11% en lo que llevamos de año 2025, medida mediante la evolución del índice dólar estadounidense (DXY), es uno de los principales argumentos que se exhiben para justificar que el reinado de EEUU podría revertirse.

Por otro lado, el mejor comportamiento de las bolsas europeas también han reforzado la idea del fin del excepcionalismo o dominio de los EEUU en el mercado global en los últimos meses, por el temor de la deuda y los bandazos del actual Gobierno. Sin embargo, consideramos que si bien son variables importantes a vigilar, es prematuro dar por muerto tanto al USD como a Wall Street.

Diferencial entre EEUU (S&P 500) respecto a Europa (Stoxx 600) en escala mensual con volatilidad (ventana central) y MACD (ventana inferior). Fuente: ProRealTime y elaboración propia.

Comenzando por el USD, una mayor debilidad del billete verde norteamericano abarata los productos y servicios estadounidenses en el exterior, aportando un impulso a las exportaciones. Por otro lado, si la pérdida de confianza en EEUU no va

OSZAR »