Tras una apertura con ligeras dudas y descensos del 0,30%, el IBEX 35 saca pecho y cierra en positivo, pese aunque su grueso sectorial, el de la banca, ha terminado la jornada en números rojos. 

En concreto, el Ibex cierre este jueves con alzas del 0,65% en los 13.930,20 puntos. Los valores más alcistas del día han sido Indra (4,54%), Mapfre (2,66%) y Cellnex (2,57%). En el otro lado, las mayores caídas han sido paraUnicaja (-1,55%), Sabadell (-1,10%) y Bankinter (-0,83%), pero el resto de los bancos del Ibex también han terminado con números rojos -Banco Santander (-0,45%), BBVA (-0,45%) y Caixabank (-0,24%)-.

El cierre de hoy supone varios hitos para el selectivo de la bolsa española: su sexta sesión consecutiva de subidas, la cuarta jornada rompiendo máximos en niveles no visto en la bolsa española desde 2008, y superar el nivel de los 13.900 enteros para mirar cada vez más de cerca a los 14.000 puntos.

En el terreno empresarial, las acciones de Acciona y Acciona Energías Renovables han sufrido un retroceso en su valor en bolsa, tras el anuncio de ayer después del cierre del mercado de sus expectativas para el año 2025 y los resultados obtenidos en el primer trimestre. En este sentido, Acciona ha cerrado el 1T2025 con una destacada evolución operativa en todas sus divisiones, resaltando el aumento interanual del 77% en la cartera agregada de infraestructuras; esta tendencia ha llevado a la compañía a mantener su objetivo de Ebitda para 2025, con planes de realizar operaciones valuadas entre 1.500 y 1.700 millones de euros, y un Ebitda de rotación de activos estimado entre 500 y 750 millones de euros. Por su parte, la capacidad total instalada de Acciona Energías Renovables llegó a 15 gigavatios (GW) a finales de marzo de 2025, en comparación con los 13,7 GW del año anterior. La capacidad consolidada aumentó de 12,3 GW a 13,3 GW en los últimos 12 meses.

Amadeus ha reanudado hoy la ejecución de su programa de Recompra de acciones que inició el pasado 17 de marzo y que decidió suspender por un período de cinco días el pasado 8 de mayo, por un máximo de 1.300 millones de euros y 19,2 millones de títulos. 

BlackRock Investment Management (UK) Limited ha ampliado en un 0,09% su posición corta en Solaria hasta alcanzar el 4,03% de la sociedad y Millennium International Management LP lo hace en un 0,11% hasta alcanzar el 0,61%.

Enagas ha cerrado  la venta de su participación en la Estación de Compresión Soto La Marina en México a Esentia Anáhuac Holding por 17 millones de dólares (15,3 millones de euros).

En el plano de las recomendaciones, Telefonica sigue perdiendo atractivo en bolsa: los analistas de Alantra Equities la dejan sin potencial y con recomendación de venta. 

Por su parte, los analistas de Renta 4 reiteran la recomendación de mantener Sacyr en el Ibex 35, un valor que, con una revalorización del 10,2% en lo que va de año, se encuentra a tan sólo un 5% de un nivel clave cuya superación supondría para Sacyr confirmar una racha sostenida en bolsa.

Por último, recordar que la consulta pública iniciada por el Ministerio de Economía de manera inédita acerca de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell termina mañana.

Otros mercados

En el resto de bolsas europeas, también números verdes: el DAX alemán termina el día con alzas del 0,77%, en el caso del FTSE100 de Londres las subidas son del 0,53%, el CAC40 francés repunta un 0,21% y el Euro Stoxx 50 gana un ligero 0,07% hasta los 5.407,05 puntos.

En el lado macro europeo, la oficina estadística ha publicado la segunda lectura del PIB de la Unión Europea y la Eurozona. En ambas, el crecimiento de la economía fue del 0,3% con respecto al trimestre anterior, lo que supone la reducción de una décima con respecto a la primera proyección para la Eurozona (el conjunto de la UE permanece igual). En términos interanuales, supone un crecimiento del 1,2% y del 1,4%, respectivamente, de la Eurozona y de la Unión Europea, con respecto al primer trimestre de 2024. 

Los principales índices de Wall Street han abierto este jueves a la baja, con el DOW JONES recortando un 0,42%, el S&P 500 un 0,43% y el Nasdaq un 0,68%, en un jornada en la que hemos conocido que el IPP se ha suavizado en datos interanuales al 2,4%, después de caer un 0,5% en abril. Dentro del Dow Jones, Unitedhealth (-11,9%) y Walmart (-4,7%) lastran al selectivo americano. Con todo, y sin tener en cuenta el cierre de hoy, en el acumulado semanal, el S&P 500 y el Dow Jones suman ganancias del 4,04% y del 2,1%, respectivamente, mientras que el Nasdaq recupera un 7%.

Los Futuros del petróleo retroceden este jueves ante las expectativas de un posible acuerdo nuclear entre EEUU e Irán, mientras que la sorpresiva acumulación de inventarios de crudo en EEUU la semana pasada aumentó la preocupación de los inversores por el exceso de oferta. De hecho, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha afirmado que las dificultades económicas, junto con las ventas récord de vehículos eléctricos, reducirán el crecimiento de la demanda mundial de petróleo a 650.000 barriles diarios (bpd) en lo que queda de 2025. A ese ritmo, el crecimiento de la demanda se habrá ralentizado desde los 990.000 bpd que la AIE midió en el primer trimestre de este año. Con este escenario, los futuros del petróleo Brent corrigen un 2,92% hasta los 64,16 dólares, mientras que los del West Texas se dejan un 3,10% sobre los 61,19 dólares el barril. 

El Oro vuelve a registrar alzas en la sesión de este jueves. Sube un 0,74% hasta los 3.201 dólares.

En el mercado de divisas, el euro sigue creciendo frente al dólar y en estos momentos el par Euro Dólar se cambia a 1,1189 billetes verdes.

En el terreno de las criptomonedas, el Bitcoin cede hoy un 1,11% hasta los 102.358 dólares.

Por último, en el mercado de la renta fija, la rentabilidad del bono español a 10 años retrocede hasta el 3,241%.