El DAX avanza un 0,3%, sobre los 23.779 dólares, el FT-100 se anota un 0,3%, hasta los 8663,74 puntos, el CAC-40 abre en los 7.878 puntos tras anotarse un 0,3%, el Eurostoxx 50 cotiza con ganancias algo más débiles que le llevan a los 5420,85 puntos y el FTSE MIB arranca la sesión desde los 40.518 puntos tras anotarse un 0,2% . El IBEX 35 abre la sesión del viernes con con ganancias del 0,33% hasta los 13,975,80 puntos
Entre los valores que más apoyan la subida, Sanofi sube más del 2%, seguido por Bayer , que se anota un 1,9% y Deutsche Telekom, que registra subidas del 1,4% en la apertura.
En terreno negativo abren las acciones de ASML Holding, que se dejan un 1,8%, mientras Prosus o Flutter ceden un 0,7%, respectivamente.
Del lado corporativo, la filial italiana de Amundi, la mayor gestora de fondos de Europa, empezará a discutir con los sindicatos las medidas que quiere adoptar antes de finales de 2025 para suprimir empleos en el país y recortar costes, según mostró un documento el jueves. Según Reuters, los sindicatos esperaban que la reorganización llevara a una reducción de la plantilla local de entre el 14% y el 17%. Un portavoz de Amundi dijo que la empresa pretendía ahorrar entre 30 y 40 millones de euros (45 millones de dólares) al año a partir del próximo año y que estaba buscando soluciones en todas las líneas de negocio y geografías.
La compañía de reaseguros Swiss RE ha declarado este viernes que el beneficio neto del primer trimestre aumentó un 16% más de lo previsto, a pesar de las reclamaciones de 570 millones de dólares por los mortíferos incendios forestales de Los Ángeles a principios de año. El beneficio se vio impulsado por las inversiones y los impuestos, según la empresa, que, a pesar de un «turbulento comienzo de año», se mostró confiada en alcanzar sus objetivos para 2025.
Los accionistas de Adidas aprobaron ayer la reelección del presidente Thomas Rabe a pesar de que algunos inversores dijeron que Rabe tenía demasiados compromisos externos y que la empresa no había hecho lo suficiente para encontrar un sucesor. Los accionistas de la asamblea general anual del grupo apoyaron su elección por un año más con el 64,43% de los votos, asegurando el sexto año de Rabe en el cargo. Adidas, en medio de un cambio de rumbo impulsado por su consejero delegado, Bjorn Gulden, prorrogó el mandato de Rabe el año pasado por 12 meses y dijo que nombraría a un sucesor en 2025.
Aegon estaría planeando llevar a cabo una nueva recompra de acciones por valor de 200 millones de euros (224 millones de dólares), dijo el viernes la aseguradora holandesa, después de que la desfavorable mortalidad en su principal mercado estadounidense afectara a la generación de capital en el primer trimestre. La nueva recompra se llevaría a cabo en la segunda mitad de 2025 y complementaría el programa en curso de 150 millones de euros que se había completado en un 68% el 31 de marzo, dijo la compañía.
CieFinRichemont N ha registrado un aumento del 7% en sus ventas trimestrales, ligeramente por encima de las previsiones, gracias a que la menor demanda en Asia se vio compensada por el dinamismo del negocio en Estados Unidos, donde los compradores adinerados hicieron caso omiso de la incertidumbre económica y siguieron derrochando en joyas de lujo. La empresa suiza, propietaria también de la marca de joyería Van Cleef & Arpels y de la marca de relojes Piaget, anunció que sus ventas en el cuarto trimestre, hasta finales de marzo, ascendieron a 5.170 millones de euros (5.800 millones de dólares), un 7% más a tipos de cambio constantes.
Bayer está preparando un plan para resolver algunas de sus demandas masivas sobre el herbicida Roundup en Missouri, y también podría solicitar la quiebra de su unidad Monsanto si el esfuerzo fracasa, tal y como informó ayer Wall Stret Journal. El grupo farmacéutico y biotecnológico alemán ha pagado unos 10.000 millones de dólares para zanjar las controvertidas demandas que afirman que Roundup, basado en el herbicida glifosato, provoca cáncer. Hay pendientes unos 67.000 casos más, para los que el grupo ha reservado 5.900 millones de dólares en provisiones legales.
Futuros de Wall Street, petróleo y dólar a la baja
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el IPC de Italia y la balanza comercial en la Zona Euro. Este viernes también estaremos pendientes de las declaraciones de Philip R. Lane, miembro del Banco Central Europeo (BCE), por si desvela algún detalle sobre los planes de política monetaria del organismo.
En Estados Unidos, conoceremos la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Tras un cierre mixto en Wall Street, hoy los futuros mantienen esa tendencia. El futuro del Dow Jones cae tímidamente sobre los 42.308 puntos, el S&P 500 titubea sobre los 5912 puntos y el futuro del NASDAQ 100 cae algo más de una décima, sobre los 21302 puntos.
Los mercados de valores asiáticos han cerrado en su mayoría a la baja, liderados en esta tendencia por las bolsas chinas, que se han visto lastradas por el mal comportamiento de los valores tecnológicos tras los resultados peores de lo esperado publicados ayer por Alibaba.
Los precios del petróleo cotizan estables, encaminándose a una segunda subida semanal consecutiva tras el alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, aunque el posible retorno de la oferta iraní limita las subidas de los precios. El ffuturo del petróleo Brent cede un 0,3%, sobre los 64,31 dólares mientras el West Texas cede algo más de cuatro décimas, hasta los 61,35 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se intercambia por 1,1218 dólares, tras anotarse subidas del 0,3% mientras entre las criptomonedas, Bitcoin sube un 1,7%, hasta los 104.021 dólares y Ethereum avanza un 0,8%, hasta los 2596 dólares.