Dow Jones extrema la cautela a la espera de las cuentas de NVIDIA

El índice DOW JONES sube un 0,05% hasta los 42.364,49 puntos. El valor más alcista es Apple, que avanza un 0,73%, por el 0,45% que avanza Chevron. Home Depot baja un 0,51%, mientras que UnitedHealth cede un 0,46%. El S&P 500 sube un 0,14%, en 5.929,44 puntos, mientras que el Nasdaq avanza un 0,16% hasta los 19.229 puntos.

Wall Street viene de una sesión de fuertes subidas ayer martes para los principales índices bursátiles. El Dow Jones repuntó más de 700 puntos, o un 1,78%, poniendo fin a una racha de cuatro días consecutivos de caídas. También rebotó tras cuatro días el S&P 500, que cerró con una subida del 2,05%. El Nasdaq Composite avanzó un 2,47%.

El rebote llegó después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara el domingo que retrasaría la imposición de un arancel del 50% a la Unión Europea hasta el 9 de julio, reforzando las esperanzas de los inversores de que lo peor del caos arancelario se quede atrás.

“Es importante que los inversores miren más allá de la turbulencia arancelaria y observen el entorno, donde tendremos desregulación y mayor deslocalización. Piensen en la factura fiscal, la contabilización inmediata de gastos a partir de la base imponible. Mayores oportunidades de fusiones y adquisiciones. Por lo tanto, el entorno post aranceles será un excelente escenario para invertir”, señala Rich Saperstein, director de inversiones de Treasury Partners, en declaraciones a la CNBC. “Ahora bien, entre ambos, tenemos incertidumbre, lo que podría causar una desaceleración en los próximos dos trimestres”. “Pero yo analizaría el entorno post aranceles hasta 2026, en lugar de considerar la volatilidad inmediata”.

Los inversores revisarán hoy con interés también las actas de la reunión de mayo de la Reserva Federal, que se publicarán bien avanzada la sesión, para comprender cómo los responsables de las políticas monetarias de los bancos centrales están analizando la política monetaria en un momento de mayor incertidumbre macroeconómica.

Pero todas las miradas apuntan hoy a NVIDIA, que publicará sus resultados del primer trimestre fiscal de 2026 al cierre de la jornada regular. Habrá que estar especialmente atentos a las consecuencias de las restricciones chinas para el fabricante de chips de inteligencia artificial, que no prevé una desaceleración en la demanda de sus procesadores gráficos.

Los analistas esperan que NVIDIA haya generado 43.260 millones de dólares en ingresos para el primer trimestre fiscal, lo que representa un incremento del 66% con respecto al mismo período del año anterior. Está más o menos en el rango de pronóstico de la compañía, de 43.000 millones. La estimación de consenso de beneficios es de 0,88 dólares por acción (+44%). El informe incluirá un cargo de hasta 5.500 millones por inventario de H2O que la compañía no pudo vender a China en abril.

Durante la mañana ha presentado sus cuentas Macy's, que registra avances del 1,4% en la apertura tras haber batido las expectativas del mercado, con unas ganancias de 16 centavos por acción sobre unos ingresos de 4.600 millones. Los analistas habían augurado 14 centavos por acción de beneficios y 4.500 millones de ingresos. 

La mala noticia es que el gigante minorista ha recortado su guía de ganancias para el año debido al aumento de los aranceles. Macy’s augura ahora ganancias de entre 1,60 y 2 dólares por acción, frente al anterior pronóstico de entre 2,05 y 2,25 dólares por acción. Sí reafirma su pronóstico de ventas para el año, a una cifra de entre 21.000 y 21.400 millones de dólares. Representa un descenso desde los 22.290 millones del último año completo.

Abercrombie & Fitch se dispara un 30% en la apertura de Wall Street tras superar las estimaciones de ventas del primer trimestre, ya que la decisión del fabricante de ropa de introducir estilos nuevos como jeans y vestidos estampados ayudó a atraer más compradores a sus marcas. La compañía ha reportado unas ventas netas de 1.100 millones de dólares, frente a los 1.070 millones que habían anticipado los analistas. Las ganancias por acción fueron de 1,59 dólares, superando también el fango esperado entre 1,25 y 1,45 dólares por acción.

En sentido opuesto, las acciones de Okta se desploman un 13,5% tras presentar sus resultados anoche al mercado. La compañía presentó un beneficio por acción de 86 centavos, por encima de los 77 centavos esperados, mientras que los ingresos aumentaron un 12% hasta los 688 millones, también por encima de los 680 millones que habían pronosticado los analistas. 

Sin embargo, sobre las acciones pesa la decisión de Okta de adoptar un enfoque prudente en sus perspectivas, manteniendo su pronóstico para el año fiscal. La compañía había estimado anteriormente unos ingresos de entre 2.850 y 2.860 millones de dólares para el año.

Fuera de la temporada de resultados, Honeywell es protagonista de la mañana después de que The Wall Street Journal haya publicado que la empresa nombrará Marc Steinberg, socio de la firma activista Elliott Investment Management, para su consejo de administración. Steinberg se sentará en el máximo órgano de gobierno a finales de mes.

El movimiento llega apenas meses después de que Honeywell anunciara su división en tres empresas que cotizan en bolsa de forma independiente tras la presión del inversor activista, que adquirió una participación de 5.000 millones de dólares en el gigante industrial en noviembre.

GameStop ha anunciado este miércoles la compra oficial de 4.710 bitcoins, con un valor de más de 500 millones de dólares. La cadena minorista especializada en videojuegos arranca de este modo su plan de compra de criptomonedas, una iniciativa similar a la que ya popularizó MicroStrategy.

Las acciones de GameStop suben casi un 2% en la mañana neoyorquina tras esta noticia. El valor, considerado la ‘acción meme’ por antonomasia, acumula una subida de alrededor de un 12% este año. 

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben hoy ligeramente a la espera de la reunión de la OPEP+ de este fin de semana, y al tiempo que los operadores valoran nuevas sanciones de EEUU a Rusia. Los futuros del West Texas suben un 1,68% hasta los 61,91 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional se anota un 1,43%, en 64,43 dólares. 

Pese a los avances de hoy, el aumento gradual de la producción por parte de la OPEP y sus aliados ha avivado los temores de un exceso de oferta y ha aumentado la presión sobre los precios. Partes de la curva de futuros del Brent se encuentran en contango, una estructura bajista que indica una oferta abundante.

El euro baja un 0,22% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1305 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono a diez años se sitúa en el 4,475% a la espera de las actas de la Fed, mientras que el bono a 30 años paga un 4,968%.