La inteligencia artificial o IA ha traído toda una revolución a todo tipo de industria. Esto trajo también un temor inusitado que en el futuro los humanos seamos reemplazados por agentes de IA. Al igual que en toda película sobre un escenario distópico en las próximas décadas. Pero para el director de inversiones de Goldman Sachs Gr, Marco Argenti, en el futuro seremos nosotros los que los gestionemos a ellos según Grace L. Williams en Yahoo Finance.

"Miren, esto (IA) es solo otra transición, como antes de Excel, después de Excel, o antes o después de que se pudiera usar un motor de búsqueda", declaró Argenti a Brian Sozzi, editor ejecutivo de Yahoo Finance, en un nuevo episodio del podcast Opening Bid.

"Se trata más de qué parte de su trabajo es algo que realmente sienten que aporta un valor único", continuó Argenti. "Eleva tu trabajo en lugar de realizar tareas repetitivas".

Argenti domina la dinámica entre lo humano y lo automático

Antes de unirse a Goldman Sachs, participó en la integración tecnológica en varios departamentos de la división de servicios en la nube AWS de Amazon. "Llegué en 2013, casi al comienzo de un megaciclo de computación en la nube", recordó Argenti.

Argenti se incorporó a Goldman Sachs en 2019, justo cuando la IA comenzaba a auge en el uso cotidiano. "Calculo que, en este momento, cerca de dos tercios de la organización, de una u otra forma, está expuesta a una herramienta de IA", afirmó Argenti sobre el banco de inversión.

“La adopción de la IA se produce en oleadas, comenzando por su uso para optimizar los procesos existentes, seguido de una integración más profunda en la organización”, explicó Argenti. Otro hito es el uso de agentes de IA para realizar tareas como el análisis y la extracción de datos en informes.

"La forma de escalar esos agentes es subcontratándolos a otros agentes", explicó Argenti. "Al igual que ocurre con los gerentes".

Al principio, el temor a los impactos negativos de la IA en la fuerza laboral humana era abrumador. En 2023, los críticos citaron la falta de perspectiva humana, creatividad y problemas de privacidad entre sus preocupaciones.

Ese mismo año, Goldman Sachs estimó que la IA podría transformar hasta 300 millones de empleos, y Resume Builder encuestó a 750 líderes empresariales sobre su actitud hacia la IA. De las empresas que utilizan IA, el 37% afirmó que la tecnología reemplazaría a algunos de sus trabajadores. En 2024, una encuesta independiente reveló que el 44 % de los empleadores "definitivamente o probablemente" despedirían a trabajadores debido a la IA.

Mientras tanto, la economía ha experimentado altibajos relacionados con la IA. El verano pasado, el gigante de los chips de IA, Nvidia, irrumpió en el mercado de las "Siete Magníficas" y se convirtió brevemente en la empresa de mayor valor. Posteriormente, empresas emergentes como DeepSeek entraron en escena, amenazando a los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) existentes al realizar un trabajo similar a un precio más bajo.

Sin embargo, no es tan sencillo como reemplazar humanos por máquinas. Todo tiene una fecha de caducidad, y según Argenti, los agentes de IA no son inmunes. "Básicamente, se les cierra el paso o se les vuelve a capacitar", dijo Argenti sobre los riesgos de una fuerza laboral de IA. "De hecho, se les puede volver a poner en marcha y capacitarlos".

Argenti imagina un mundo donde humanos y máquinas coexistan, y donde sus mejores talentos se aprovechen al máximo.

"Puede que haya cierta pérdida de puestos de trabajo al principio, pero luego esas industrias tienden a crear muchos empleos nuevos", indicó Argenti. "Tenemos 12.000 desarrolladores en Goldman Sachs de un total de 45.000 personas. Si no tuviéramos computadoras, no tendríamos a esa gente, y por lo tanto, generalmente se reequilibra por sí sola".

"Creo que ocurrirá lo mismo con la IA, excepto que hay cierta velocidad", destacó Argenti.

Goldman Sachs Gr cotiza al alza en la tarde del viernes en los 597.07 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se encuentran debajo de las velas de las dos últimas semanas, RSI a la baja en los 59 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.

La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 628.37 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.