Donald Trump ha roto este viernes los mercados europeos poco antes de las dos de la tarde tras indicar en su red social, y volviendo a esa política del palo y de la zanahoria, que está dándole más que buenos frutos se apresta a anunciar la amenaza de implementar aranceles del 50% a la Unión Europea a partir del próximo 1 de junio.
el efecto inmediato ha sido el desplome generalizado de las plazas europeas, que, con menor fragor, siguen perdiendo posiciones en el mercado en estos momentos.
En concreto, el presidente de Estados Unidos señala en Truth Social sus prebendas anteriores sobre la creación de la UE para fastidiar a Estados Unidos. enfatiza la imposición del IVA, el impuesto de valor añadido que considera un aranceles, así como lo que califica de "ridículas sanciones corporativas" referidas a las multas que la UE impone a las big tech americanas, como Apple, Alphabet-A o Meta (Facebook).
En concreto, el texto de su mensaje señala lo siguiente:
"La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. Sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con EE. UU. de más de 250 millones de dólares anuales, una cifra totalmente inaceptable. ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos. ¡Gracias por su atención!".
Hasta ahora, nada había trascendido de las negociaciones arancelarias, en segundo plano, entre la UE y EE.UU. De momento, la Comisión Europea mantiene silencio sobre el último anuncio de Trump y se remite a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. La llamada estaba prevista antes de que trascendiera el anuncio de los nuevos aranceles.
Pero no solo ha cargado contra la Unión Europea, también lo ha hecho contra Apple, que cede más de un 3%. Y advierte al CEO de la compañía de la manzana, Tim Cook de que "ya le avisó hace mucho tiempo" respecto a los iPhones, indicando que aquellos que se venden en EE.UU. se deben hacer allí, "no en la India ni en ningún otro lugar".
Y con nueva amenaza, señala que, de no ser así, Apple tendrá que pagar un arancel de al menos el 25%.