El IBEX 35 baja un 0,25% en la media sesión hasta marcar 14.287,90 puntos. El valor más penalizado es IAG (Iberia), con un descenso del 2,23%, mientras que Solaria registra un descenso del 1,94%. Al frente de los avances se sitúa Bankinter, que sube un 1,16%, por el 1,07% que suma Grifols.
El selectivo madrileño viene de vivir ayer su mejor jornada de un mes de mayo que está siendo espectacular para los inversores. El índice se anotó al cierre un alza del 1,59% hasta marcar 14.323,40 puntos, una cota que no había tocado desde enero de 2008. La subida en el acumulado de 2025 es ya de un 23,5%.
Buena parte de la culpa de este comportamiento la ha tenido Indra, el mejor valor del IBEX 35 en lo que va de año, con una revalorización acumulada que roza ya el 95%. Ayer la compañía volvió a ser una de las estrellas de la sesión en una jornada que estuvo marcada por la reunión del consejo de administración en la que se produjo la dimisión de Luis Abril, director general de la filial tecnológica (Minsait).
También se concretó la salida del vocal independiente Francisco Javier García, que dejará el órgano de gobierno de la empresa el próximo 23 de junio a petición propia. Poco antes del cierre del mercado, la compañía anunciaba a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de sustituir a Abril y a García con los nombramientos de Eva Fernández y de Oriol Pinya.
El sector financiero ha sido el otro gran protagonista del Ibex 35 en 2025, sazonado además con el goteo de noticias sobre la OPA hostil lanzada hace ya más de un año por BBVA para hacerse con Banco Sabadell. La operación sigue en la mesa del ministro de Economía Carlos Cuerpo. En ese sentido, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha defendido que Cuerpo no debería elevar la operación al Consejo de Ministros, ya que no existen, en su opinión, problemas de interés general que emanen de la operación.
“Consideramos que no debería elevar la operación al Consejo de Ministros porque lejos de afectar negativamente a ningún elemento de interés general, la operación es buena”, ha afirmado Torres durante una entrevista con COPE.
Sin salir de la banca, hoy Banco Santander es noticia después de que el diario Expansión haya publicado que la entidad diseña un bonus para retener a empleados con talento tecnológico. El banco ve además como Morgan Stanley le eleva el precio objetivo hasta los 8,30 euros, desde los 8 euros anteriores.
Morgan Stanley también eleva el precio objetivo de Caixabank hasta los 8,20 euros por acción, desde los 7,50 euros anteriores, el de Bankinter, de 11 euros a 12 euros por acción, y el de Unicaja, de 1,55 hasta 1,70 euros.
En otras noticias del día, Bloomberg publica que Telefónica estudia aumentar su participación en la unidad de fibra de Brasil. El valor lleva tiempo moviéndose en un rango lateral, esperando un catalizador que lo saque de su letargo.
En el Mercado Continuo, buena parte del interés sigue puesto en OHLA. Tomás Ruiz, CEO de la compañía, señala en declaraciones a El Economista que, “con los recursos propios, más las ventajas adicionales del plan estratégico, no hay necesidad de más ampliaciones de capital”. Mientras, Cinco Días lleva a sus páginas que OHLA cierra puertas a José Elías: ni vuelta al consejo ni nueva ampliación a su medida.
La agenda macroeconómica vuelve a ser bastante ligera este miércoles, si bien los inversores han conocido a primera hora de la mañana el dato del IPC de Reino Unido, que se acelera hasta una tasa anual del 3,5% en abril. En EEUU, apenas destacarán los datos semanales de solicitudes de hipotecas.
Sin referencias a las que agarrarse, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura sin muchos cambios después de que ayer los grandes índices neoyorquinos cerrasen a la baja. El DOW JONES se dejó más de 100 puntos, poniendo fin a una racha positiva de tres días, al igual que el Nasdaq, mientras que en el caso del S&P 500 fue el primer cierre negativo tras seis días consecutivos de subidas. Eso sí, los tres grandes índices siguen por encima de los niveles del 2 de abril fecha en la que Trump anunció sus aranceles recíprocos provocando una tormenta en los mercados.
Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó un 0,58% hasta los 37.313 puntos en una jornada en la que se ha conocido que el crecimiento de las exportaciones de Japón se ralentizó en abril, lastrado por un descenso de los envíos a EEUU, mientras las empresas de la cuarta mayor economía del mundo se preparaban para el golpe a una frágil recuperación económica de los aranceles del presidente Donald Trump.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben tras las noticias de que Israel está preparando un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, lo que hace temer que un conflicto pueda alterar la disponibilidad de suministro en la región productora de Oriente Medio. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 1,12% hasta los 66,11 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,21% hasta los 62,78 dólares.
Hoy el euro avanza un 0,38% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1329 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años sube ligeramente hasta el 3,295%, lo que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 62,90 puntos. Al otro lado del Atlántico, el rendimiento del bono de referencia estadounidense escala hasta el 4,537%, mientras que el del bono a 30 años vuelve a superar el 5%.