El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, ha señalado que hay riesgo de estanflación en Estados Unidos debido a enormes riesgos geopolíticos, déficits y presiones inflacionarias. Además, le ha dado la razón a la Reserva Federal para mantener los tipos de interés según Ambereen Choudhury y Haslinda Amin en Yahoo Finance.
"No estoy de acuerdo en que estemos en un punto óptimo", declaró el director ejecutivo en una entrevista con Bloomberg Television desde la Cumbre Global de China de la entidad en Shanghái. Añadió que la Reserva Federal de EE. UU. está haciendo lo correcto al esperar y observar antes de decidir sobre su política monetaria.
Los funcionarios de la FED han mantenido estables los tipos de interés este año en un contexto económico sólido e incertidumbre sobre los cambios en las políticas gubernamentales, como los aranceles, y su posible impacto en la economía. Los responsables políticos han afirmado que ven un mayor riesgo de enfrentarse tanto a una mayor inflación como a un mayor desempleo.
A principios de este mes, EE. UU. y China acordaron reducir drásticamente los aranceles durante 90 días para alcanzar un nuevo acuerdo, en lo que promete ser una ronda de negociaciones compleja entre Washington y Pekín. Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a China probablemente se mantendrán en un nivel que, según analistas e inversores, reducirá drásticamente las exportaciones chinas tras la tregua de 90 días.
"No creo que el gobierno estadounidense quiera abandonar China", declaró Dimon. "Espero que tengan una segunda, tercera o cuarta ronda y que todo salga bien".
Los caóticos anuncios arancelarios de Trump y sus esfuerzos por reducir o cerrar agencias gubernamentales han avivado la preocupación por el comercio, la inflación, el desempleo y una posible recesión. Las empresas están frenando su expansión, incluyendo lucrativas fusiones y adquisiciones gestionadas por negociadores de Wall Street, según han afirmado ejecutivos bancarios.
El mayor banco estadounidense también lanzó esta semana su "Centro de Geopolítica", con investigaciones sobre Rusia y Ucrania, Oriente Medio y el rearme global.
“Esta unidad es tanto para nosotros como para educar a los clientes", añadió Dimon. "Los clientes nos preguntan constantemente: ¿qué deberíamos hacer con este país? ¿Cómo evalúan el riesgo?".
JPMorgan, entre otros, ha indicado que la incertidumbre generada por las políticas de Trump podría mantener a sus clientes al margen. Troy Rohrbaugh, codirector ejecutivo del banco comercial y de inversión de JPMorgan, afirmó a principios de esta semana que sus comisiones de banca de inversión podrían reducirse en un 15% en comparación con el año pasado, más de lo previsto por los analistas.
Dimon también añadió que Estados Unidos debe "abordar los problemas de déficit" y comprende por qué los inversores podrían estar reduciendo sus activos en dólares estadounidenses.
El miércoles por la noche, los líderes republicanos de la Cámara de Representantes presentaron una nueva versión del enorme proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump, con un límite más alto para la deducción de impuestos estatales y locales y otros cambios, en un intento por convencer a las facciones republicanas en pugna para que apoyen la legislación.
El miércoles, los bonos del Tesoro estadounidense extendieron su reciente ola de ventas, siendo los valores a largo plazo los más afectados y una subasta de deuda a 20 años tuvo una acogida relativamente tibia. La ola de ventas, en un momento dado, elevó el rendimiento del bono a 30 años hasta 13 puntos básicos, hasta casi el 5.10%, su nivel más alto desde 2023. Los bonos del Tesoro se mantuvieron prácticamente sin cambios en las operaciones asiáticas del jueves.
"No me preocupan las fluctuaciones a corto plazo del dólar", dijo Dimon. "Pero entiendo que la gente podría estar reduciendo sus activos en dólares".
JPMorgan Chasecerraba la sesión del miércoles a la baja en los 261.04 dólares. La media móvil de 70 periodos se mantiene debajo de las últimas velas, RSI a la baja en los 60 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 269.50 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.