Talgo: un nuevo contrato de 2.400 millones deja en segundo plano el revés de sus resultados

Talgo se ha adjudicado un contrato para la fabricación de hasta 65 trenes intercity 230 para el operador alemán de trenes y autobuses Flix, que opera en España bajo la marca Flixbus, por un importe de hasta 2.400 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado (CNMV) poco antes de la apertura.

En concreto, FlixTrain, filial de la empresa global en tecnología de viajes Flix SE, ha firmado un contrato marco para la fabricación y el mantenimiento de hasta 65 composiciones Talgo 230, para una velocidad máxima de 230 kilómetros por hora, por un importe de hasta 2.400 millones de euros y con un primer pedido en firme de 30 trenes por un importe aproximado de 1.100 millones de euros.

Dentro de dicho contrato marco, se ha realizado un primer pedido para la entrega de 30 trenes 'push-pull'.

Asimismo, el acuerdo incluye la fabricación de 30 trenes que se suministrarán sin locomotoras -fabricadas por un tercero- y su mantenimiento durante 15 años por un importe aproximado de 1.100 millones de euros.

El anuncio se produce apenas unas horas después de que Talgo anunciase al cierre del mercado que en el primer trimestre del año registró unas pérdidas de 7,1 millones de euros, frente al beneficio de 10,4 millones del mismo periodo del año anterior, debido al menor grado de avance en la fabricación planificada de sus trenes.

La caída también se debió a los mayores costes de los trenes de alta velocidad en España, al incremento de los gastos financieros y a una mayor amortización debido a las inversiones realizadas en los años previos. Los ingresos en este periodo fueron de 154,2 millones de euros, un 7% inferiores a los del año pasado, al mismo tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 13,6 millones, un 32% menos, lo que arroja un margen de rentabilidad del 8,8%, frente al 12% anterior.

La compañía no ha dado previsiones para el año 2025, debido a la dificultad de estimar con precisión las principales magnitudes del negocio, así como por el periodo de transición en que se encuentra su estructura de capital, con la entrada pendiente del consorcio vasco liderado por Sidenor en sustitución del fondo Trilantic.

“Este escenario pone presión sobre las acciones Talgo, que podrían reaccionar con volatilidad ante las perspectivas de una venta parcial a inversores industriales”, avisa Sergio Ávila, analista de IG. “La empresa explora estrategias para estabilizar su actividad y mejorar sus márgenes en los próximos trimestres”.

De momento, el anuncio del nuevo contrato parece sobreponerse a los resultados, con las acciones de Talgo subiendo un 1,64% a media mañana hasta marcar 3,415 euros en el Mercado Continuo.