En un contexto marcado por la inflación y las crecientes tensiones a nivel global, cada vez hay más gestoras que apuestan por tener un perfil defensivo en las carteras. Santander AM es una de ellas. La gestora apuesta por reforzar la renta fija europea, aprovechando su menor presión inflacionaria, y por sectores como el consumo básico, que ofrecen estabilidad y valoración atractiva en medio de la incertidumbre. Una combinación táctica, que según Mikel Romero, Senior Portfolio Manager está pensada para proteger el capital sin renunciar a oportunidades de crecimiento sostenible en 2025. Ver: Renta fija y consumo básico: las dos claves de Santander AM para afrontar 2025.
Dentro de la renta fija, un CLO es un instrumento de titulización de deuda. Básicamente, un grupo de préstamos corporativos —muchas veces préstamos sindicados otorgados a empresas con baja calificación crediticia— se agrupan en una entidad financiera que los empaqueta y los convierte en un producto invertible. Esa entidad emite distintos tramos de deuda que los inversores pueden comprar, y con lo recaudado se financia la adquisición de esos préstamos. Te interesa: CLOs, la torre de bloques de la deuda y el piso mezzanine. ¿Qué es este activo de moda?
Así, el inversor no está prestando directamente a una empresa, sino comprando una parte de un paquete que contiene muchos préstamos distintos. Esto permite diversificar el riesgo y acceder a tipos de interés más elevados que los de la deuda pública, aunque, lógicamente, con más riesgo.
En el segmento de renta variable, tras años de discreto protagonismo, los mercados emergentes han comenzado a destacar en el escenario internacional gracias a un cóctel de factores macroeconómicos que están reconfigurando las carteras globales. El debilitamiento del dólar y los primeros recortes de tipos por parte de los bancos centrales de economías desarrolladas han impulsado el atractivo relativo de estos mercados, con el índice MSCI de emergentes superando por momentos a sus homólogos desarrollados.
Por eso, el mensaje de los expertos es claro: “hay que ser muy cautos”. La política de aranceles, especialmente bajo la presidencia de Trump, es volátil y puede cambiar de rumbo en cualquier momento, afectando tanto a emergentes como a desarrollados. Países como Brasil o India, que ahora parecen menos expuestos, podrían convertirse en objetivo comercial de forma repentina. Ver: Trump, aranceles y caos comercial: ¿los emergentes son el refugio inesperado?
En este entorno, en un universo con miles de fondos, encontrar los verdaderamente interesantes no es tarea fácil. Por eso, desde el departamento de análisis Premium se ha creado la Focus List: un listado vivo con los 70 fondos más atractivos y que seguimos muy de cerca y que ganan de forma consistente en el tiempo. Son fondos seleccionados por su rentabilidad, consistencia, costes y calidad de gestión, estos fondos destacan dentro de cada categoría —renta variable, renta fija, mixtos, globales, temáticos, etc.— y están pensados para el particular que busca invertir en la mejor opción de toda la oferta existente en cada categoría. Ver: FOCUS LIST: Nuestro Radar de Fondos de Inversión
En la gama de ETF, esta semana hemos destacado dos opciones:
Por un lado, María Mira, analista fundamental de Estrategias de inversión analiza el iShres iShares STOXX Europe 600 Travel & Leisure UCITS ETF (ISIN: DE000A0H08S0, ticker: SXTPEX GY). Se trata de un fondo cotizado (ETF) de gestión pasiva, indexado, domiciliado en Alemania y gestionado por BlackRock, que replica físicamente el índice STOXX Europe 600 Travel & Leisure, su benchmark. Lanzado en julio de 2002 y regulado bajo UCITS, MiFID II y SFDR Art. 6, ofrece exposición a 15 compañías europeas del sector turismo y ocio, con un enfoque concentrado en un sector pero con diversificación por geografías. Te interesa: ETF temático centrado en turismo y ocio en Europa.
Además, poniendo la vista en el largo plazo un sector interesante que debería estar representado en todas las carteras de inversión es el sector de medios de comunicación. Para introducir este sector en nuestras carteras de forma diversificada, con costes moderados y buena liquidez, hemos localizado el Invesco STOXX Europe 600 Optimised Media UCITS ETF Acc, con ISIN: IE00B5MTZ488 y ticker XMPS. Su gestora es Invesco, está domiciliado en Irlanda, fue lanzado el 03/07/2009 y tanto su moneda base como su moneda de cotización es el €. No te pierdas: Cómo invertir en un sector que debería estar en todas las carteras y a través de ETF.
Buscando otro tipo de activos, Ramiro Iglesias, CEO y Cofundador de Crescenta cree que “en España sería un error, bajo mi punto de vista, no maximizar la exposición a private equity que te permite el regulador. Es paradójico que con 499.999 euros de patrimonio puedas invertir 40.909 euros y con 500.000 euros puedas invertir el 100%. Ese euro determina tu capacidad de inversión en private equity. (…) El largoplacismo en este caso es una cosa positiva. Con 25-30 años todo lo que proyectas sobre tu futuro requiere de que tu dinero esté trabajando para que esas metas se cumplan en el horizonte pensado.
No te pierdas las claves para navegar en un mercado en constante cambio: de los" 7 magníficos" a la renta fija.