El índice DOW JONES baja un 0,9% hasta los 41.446 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 1,16%, en 5773 puntos. El NASDAQ 100 ceden un también ligero 1,6% hasta marcar 18.619 puntos en la apertura.
Wall Street viene de una sesión de pocos movimientos ayer jueves, con el DOW JONES cerrando prácticamente plano y el S&P 500 dejándose un 0,04%. El tecnológico Nasdaq logró subir un 0,28%.
Los grandes índices bursátiles neoyorquinos se encaminan a pérdidas esta semana, con el S&P 500 bajando casi un 2% hasta el cierre del jueves. El Dow Jones registra en el mismo período una caída de alrededor del 1,9%, mientras que el Nasdaq acumula un descenso del 1,5%.
Hay que tener en cuenta este fin de semana será más largo de lo habitual en Wall Street, ya que el lunes el mercado permanecerá cerrado por el Día de los Caídos, por lo que la actividad no se reanudará hasta el martes.
Los grandes índices neoyorquinos se han visto presionados en los últimos días por las rentabilidades de los bonos ante el avance del proyecto fiscal de Trump en el Congreso. La madrugada del jueves, los miembros de la Cámara de Representantes aprobaron la amplia reforma fiscal, que ahora pasa al Senado.
La preocupación por el coste de la medida, y su impacto en la deuda y el déficit de EEUU, ha impulsado al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo. Según los cálculos de la Oficina de Presupuestos del Congreso, el proyecto de ley podría aumentar la deuda del gobierno estadounidense en 3,8 billones de dólares durante la próxima década. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años alcanzó ayer un máximo del 5,161%, su nivel más alto desde octubre de 2023, y aunque hoy se relaja ligeramente, todavía se sitúa en un elevado 5,032%. El tipo de interés del bono del Tesoro a diez años, que llegó a superar el 4,6% el jueves, en la mañana de este viernes es de un 4,491%.
“Incluso si la incapacidad de reducir el déficit en EEUU no conduce a un impago, un déficit elevado implica una mayor oferta de bonos y, posiblemente, una eventual inflación, ya que la deuda se monetiza para evitar el impago”, explica Thierry Wizman, estratega global de tipos de interés y divisas de Macquarie. “En cualquier caso, esto hace que los instrumentos de renta fija nominal sean menos atractivos como inversiones a largo plazo”.
“Una deuda disparada podría desplazar la inversión privada, lo que frenaría el crecimiento económico, y lo que es más importante, podría limitar la capacidad del gobierno para responder a las crisis con gasto”, apunta, por su parte, Charalampos Pissouros, analista senior de mercados de XM.
El recrudecimiento de los temores sobre la economía se produce tras la rebaja de la calificación crediticia de EEUU por parte de Moody's hace una semana. La agencia de calificación rebajó la calificación crediticia soberana del país un nivel, de Aaa a Aa1, debido al creciente déficit del gobierno y al coste de renovar su deuda existente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recomendado antes de la apertura "un arancel directo del 50% a la Unión Europea"después de quejarse de que las negociaciones comerciales se han estancado. Los nuevos y elevados aranceles de importación entrarían en vigor el 1 de junio, escribió Trump en Truth Social. La UE "ha sido muy difícil de tratar", escribió Trump. "¡Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte!"
Hasta ahora, nada había trascendido de las negociaciones arancelarias, en segundo plano, entre la UE y EE.UU. De momento, la Comisión Europea mantiene silencio sobre el último anuncio de Trump y se remite a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. La llamada estaba prevista antes de que trascendiera el anuncio de los nuevos aranceles.
Valores protagonistas de Wall Street: Ross Stores, Deckers, AutoDesk y más
En el ámbito empresarial, las acciones de Hinge Health han subido un 17% en su debut en la Bolsa de Nueva York, lo que eleva la capitalización de mercado de la empresa de fisioterapia digital a más de 3.000 millones de dólares. La compañía ha recaudado aproximadamente 273 millones de dólares en su oferta pública inicial después de vender acciones hacia el extremo superior de su rango esperado. El mercado más amplio de OPV ha estado en una sequía prolongada desde finales de 2021, pero Hinge apuesta a que Wall Street está listo para respaldar una nueva oferta de salud digital.
Trump también ha apuntado a Apple , asegurando que tendrá que pagar un arancel del 25% por los productos fabricados fuera de Estados Unidos. "Hace mucho tiempo le informé a Tim Cook que espero que sus iPhones que se venden en los Estados Unidos, también se fabriquen y construyan en los Estados Unidos, no en la India, ni en ningún otro lugar. Si ese no es el caso, Apple debe pagar un arancel de al menos el 25% a los EE. UU.", dijo Trump en Truth Social. Las acciones de Apple ceden más de un 2% tras la apertura, hasta los 196,99 dólares.. Algunos analistas de Wall Street han estimado que el movimiento de Trump aumentaría el precio de Apple en al menos un 25%.
Ross Stores es protagonista de Wall Street muy a su pesar, ya que registra una caída del 10,9% en la apertura tras haber retirado sus previsiones de ventas para el año. Además, prevé presión sobre su rentabilidad si los aranceles se mantienen en niveles elevados. Para el segundo trimestre, la minorista espera ganancias de entre 1,40 y 1,55 dólares por acción, mientras que los analistas habían anticipado 1,65 dólares por título.
Caso parecido al de Deckers Outdoor, que se desploma un 22% después de que el fabricante de las botas UGG haya anunciado que no proporcionará objetivos anuales debido a la incertidumbre macroeconómica impulsada por los aranceles. Además, espera ventas netas del primer trimestre por debajo de las estimaciones.
Autodesk sube un 2,4% tras el toque de campana tras publicar un pronóstico para el segundo trimestre mejor de lo esperado. La compañía de software espera ganancias ajustadas para el trimestre actual de entre 2,44 y 2,48 dólares por acción, con los ingresos situándose entre 1.720 y 1.730 millones de dólares. Los analistas esperaban 2,34 dólares por acción de ganancias y 1.700 millones de ingresos.
Un 9,6% se dispara Intuit en la mañana neoyorquina gracias a unas previsiones más optimistas para el conjunto del año. La compañía pronostica ganancias ajustadas de entre 20,07 y 20,12 dólares por acción, frente a su previsión anterior de entre 19,16 y 19,36 dólares por acción. Las estimaciones del consenso de analistas apuntaban a 19,40 dólares por acción. Los resultados del tercer trimestre fiscal también superaron las estimaciones.
Las acciones de Tesla cae después de que el analista de Wedbush Securities, Dan Ives, haya elevado su precio objetivo para las acciones de la compañía. Ives dijo que cree que "la edad de oro de la autonomía está ahora a la vuelta de la esquina para Tesla" antes del esperado lanzamiento de la compañía en Austin el próximo mes.
El CEO de Palantir , Alex Karp ha vendido más de 50 millones de dólares en acciones de la compañía de software de inteligencia artificial, según documentos de valores. Las transacciones bursátiles ocurrieron el martes y el miércoles a precios entre 125,26 y 127,70 dólares por acción. Tras las ventas de acciones, Karp poseía alrededor de 6,43 millones de acciones de Palantir, por un valor de unos 787 millones de dólares según el precio de cierre del jueves.
Mientras, las acciones de las empresas de energía nuclear suben después de una información adelantada por Reuters que asegura que el presidente Trump podría firmar este mismo viernes varias órdenes ejecutivas destinadas a impulsar la industria de la energía nuclear. Vistra se anota una subida de más de un 1,8%.
Las acciones de Xerox Holdings caen más de un 8% después de que la compañía haya actualizado su política de asignación de capital antes de su adquisición planificada de Lexmark, diciendo que está recortando su dividendo en un 80% a 2.5 centavos desde los 12.5 centavos anteriores. Reiteró sus perspectivas para el año fiscal 2025.
En la agenda macroeconómica, hoy el mercado inmobiliario salta a la primera plana con la publicación de las cifras de permisos de construcción y ventas de viviendas nuevas de abril.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo van camino a su primera semana de caídas desde abril ante la posibilidad de que la OPEP+ aumente aún más su producción de crudo. Con todo, los futuros del West Texas estadounidense caen un 0,9%, hoy hasta marcar 60,59 dólares el barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional avanza retrocede un 0,9%, hasta los 63,81 dólares.
El euro sube un 0,3% frente a un dólar en horas bajas por los miedos sobre el déficit y la deuda estadounidenses, dejando el tipo de cambio en 1,1315 dólares por cada moneda única.