Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFi, destaca que, a pesar de las subidas que están experimentando los mercados financieros, Europa y en especial el Ibex 35 hay valores que, por diversos factores, y a pesar de las subidas, pueden tener todavía recorrido alcista en el mercado. 

Uno de ellos es Iberdrola, con presenta una diversificación, tanto de negocio como geográfica a tener en cuenta, con el mix de renovables, regulación y , sobre todo de redes.

También MERLIN Properties con la diferenciación que le otorgan los centros de datos, lo que le otorga un atractivo potencial a la compañía. y además se puede ver beneficiado de esas bajadas de los tipos de interés por parte del Banco Central europeo. 

Ya si hablamos de materiales, miramos a Acerinox señala Araceli, con un 45% de su EBITDA, su resultado bruto de explotación que proviene de EE.UU, y a lo que se suma una buena rentabilidad por dividendo para el valor. 

En este mismo campo, ante el aumento de las inversiones en infraestructuras, en cíclicos relacionados con la construcción, destaca a ACS, aunque, en este caso por el recorrido alcista del valor, con menos recorrido, a lo que se suma la siempre apuesta de fondo de armario por Inditex, a pesar de las caídas de los últimos días. 

Destaca la preocupación de los mercados por Estados Unidos, aunque considera que sectores como el tecnológico al otro lado del Atlántico todavía pueden tener recorrido.

Señala además que, a pesar de las subidas en Europa, los indicadores pueden seguir teniendo recorrido, porque venimos de de valoraciones que considera muy bajas, paupérrimas, y que cuentas con diferentes incentivos para seguir subiendo. 

Es el caso del mayor gasto público general y en especial de Alemania, no solo en el sector defensa que lidera todas las bolsas del Viejo Continente en este momento, sino además, en infraestructuras por lo que se va a invertir a largo plazo, a 10 años vista en este sector. 

A esto se suman los recortes implementados y los todavía pendientes por parte del BCE, y los niveles del precio del crudo para los países consumidores en Europa, ante el acuerdo de la OPEP de que fluya y se produzca más crudo en el mercado.