El IBEX 35 baja un 0,62% hasta los 14.220,20 puntos en la apertura. El mayor descenso es para BBVA que cae un 2,41%. IAG (Iberia) baja un 1,45%, mientras que ArcelorMittal cede un 1,30%. Todos los valores cotizan en negativo a excepción de Laboratorios Rovi, que sube un 0,19%, Bankinter (+0,4%) y Grifols (+0,02%).
El selectivo madrileño viene de tomarse ayer un respiro en su racha triunfal, con un ligero descenso del 0,11%, si bien logró aguantar los 14.300 puntos al cierre. El índice se mantuvo a tiro de piedra de los máximos de 14.323,40 (14.348,10 intradía) conquistados el miércoles, que suponen su cota más alta desde enero de 2008.
“Tanto los índices como muchos valores presentan elevados niveles de sobrecompra tras las fuertes alzas que han acumulado desde mediados del pasado mes de abril, por lo que no sería extraño asistir a una pequeña corrección en las bolsas, corrección que consideramos que sería saludable”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.
El gran protagonista del parqué madrileño este año es Indra, que ayer volvió a tocar un nuevo máximo histórico en 33,90 euros por acción, si bien finalmente cerró ligeramente por debajo de esa cota. El valor roza una revalorización del 100% en lo que va de año al calor de los planes de los Gobiernos europeos (incluido el español) para incrementar el gasto en defensa.
Entre los protagonistas de la jornada se encuentra Telefónica, que ayer noche comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la venta del 100% de su filial en Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares, unos 389 millones de euros al cambio actual. Esta operación “se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica”, ha explicado la compañía. La venta está sujeta a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias.
En el sector financiero, la atención sigue puesta en la OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell hace más de un año, y que se encuentra todavía en la mesa del Gobierno. A la espera de si hay visto bueno por parte del Ejecutivo, el consejero delegado de Banco Sabadell, César Gónzalez-Bueno, ha asegurado que “la OPA de BBVA no tiene ni precio ni dividendo”, por lo que se ha mostrado confiado en que, llegado el caso, los accionistas del Sabadell decidan “con racionalidad”.
En las recomendaciones de los analistas, Citigroup eleva el precio objetivo de Inditex hasta los 56 euros por acción, desde los 53 euros anteriores. Buenas noticias también para la petrolera Repsol, que ve como Barclays le mejora la recomendación hasta ‘sobeponderar’, desde la anterior de ‘igual peso’.
En la banca, hoy Deutsche Bank eleva el precio objetivo de Banco Sabadell hasta los 2,90 euros, desde los 2,70 euros anteriores, y el de Caixabank hasta los 6,80 euros, desde los 6,20 euros anteriores.
En otras noticias, Moody's ha modificado la perspectiva del rating de Red Eléctrica de España (integrada en Redeia) a 'negativa' desde 'estable', aunque ha decidido mantener la calificación crediticia en 'Baa1'.
En el Mercado Continuo, hay que tener en cuenta que el consejo de administración de eDreams ODIGEO ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones ordinarias, por un importe máximo de 20 millones de euros con el fin de “seguir incrementando el valor para los accionistas”, según ha informado al regulador.
En la agenda macroeconómica del día, los inversores tendrán que estar atentos a los datos del PMI Manufacturero, PMI Servicios y PMI Compuesto de mayo que se publicarán en Francia, Alemania, el conjunto de la eurozona, Reino Unido y EEUU. En la mayor economía del mundo se conocerán además las habituales solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y el dato de abril de actividad nacional de la Fed de Chicago.
También se publicarán las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
A la espera de estas cifras, el DAX cede un 0,5%, hasta los 23.994,50 puntos, el FT-100 pierde algo más de medio punto porcentual, sobre los 8.742 puntos, el CAC-40 se deja un 0,49%, hasta los 7.871,65 puntos, el EURO STOXX 50 abre en los 5.420,85 puntos tras dejarse un 0,6% y el FTSE MIB arranca desde los 40.317 puntos, con caídas del 0,58% en los primeros minutos de negociación.
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura al alza después de que ayer los grandes índices neoyorquinos cerrasen con descensos, muy presionados por el alza en las rentabilidades de los bonos. El DOW JONES se dejó más de 800 puntos (-1,91%), mientras que el S&P 500 cedió un 1,6% y el 1,41% que se dejó el Nasdaq.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aprobó el miércoles en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, un importante paso en la tramitación de su proyecto de ley fiscal y de gasto, que se someterá a votación en el pleno en las próximas horas.
Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 Tokio bajó un 0,92% hasta marcar 36.955 puntos, arrastrado por el pesimismo en Wall Street. Hoy se ha conocido además que la actividad manufacturera de Japón prolongó su descenso en mayo, ya que las fábricas seguían viéndose afectadas por los aranceles de EEUU sobre los productos japoneses.
En la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo han alcanzado su nivel más alto en 18 meses. A primera hora de la mañana de este viernes, el bono estadounidense a diez años ofrece un rendimiento de un 4,583%, mientras que el bono a 30 años paga un 5,085%. A este lado del Atlántico, el bono español a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,282%, lo que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 62 puntos.
Mientras, el dólar sigue débil por el temor a un deterioro de las perspectivas fiscales en la mayor economía del mundo. El cambio entre el euro y el dólar se sitúa a primera hora de la mañana en 1,1326 dólares por cada moneda comunitaria.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan tras la inesperada acumulación de inventarios de crudo y combustible en EEUU, que hizo temer por la demanda, mientras los inversores mantienen la cautela, pendientes de la reanudación de las conversaciones nucleares entre Irán y EEUU. El petróleo Brent de referencia en Europa cae un 1,37% hasta los 64 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense bajan un 1,32% hasta los 60,76 dólares.
Cabe mencionar hoy también el nuevo máximo que se apunta el Bitcoin, que supera los 111.000 dólares por primera vez en la historia.